• Inicio
  • Sobre Yosef
  • Qué Creemos

La Senda Antigua

Centro de Cultura Hebrea

  • Estudios
  • Vídeos
  • Audios
  • Tratados
  • Series
    • Curso de Biblia
    • Curso de Biblia para Niños
    • Curso de Torah
    • Serie Pablo y la Ley
    • Apocalipsis (Revelación)
  • Libros
    • El Enigma de la Trinidad
    • Historia de Yeshúa Según Matityah
    • Revelación (Apocalipsis)
  • Biblias
    • Biblia Reina Valera Restaurada 2016
    • Versión Israelita Nazarena (VIN) 2015
    • Versión Israelita Nazarena

¿Quién es el Dios verdadero?

¿Quién es el Dios verdadero en 1 Juan 5:20?

— La Verdad que Pocos quieren Ver!

(Las Nuevas Evidencias)

Por Mario A. Olcese

“También sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para que conozcamos al Dios verdadero. Y estamos con el Verdadero, con* su Hijo Yeshúa el Mesías. Éste es el Dios verdadero y la vida eterna”.

Muchos de los que erradamente creen que el Mesías es el Dios verdadero sostienen que la oración final en este verso: “Este es el verdadero Dios y la vida eterna”, se refiere a Yeshúa el Mesías, puesto que el sustantivo más cercano a “Este” es “Yeshúa el Mesías”. Sin embargo, puesto que Dios y el Mesías son ambos referidos en la primera oración del verso, la oración final puede referirse a cualquiera de ellos. La palabra (pronombre) “Este”, que inicia la oración final, es houtos, y un estudio de él mostrará que el contexto, no el sustantivo o pronombre más cercano, debe determinar a cuál “Este” se está refiriendo. La Biblia provee ejemplos de esto, y uno bueno está en Hechos 7:18 y 19: “Hasta que se levantó otro rey en Egipto que no conocía á José. Este [houtos], usando de astucia con nuestro linaje, maltrató á nuestros padres, á fin de que pusiesen á peligro de muerte sus niños, para que cesase la generación”. Es claro de este ejemplo que “este” [houtos] no puede referirse a José, aunque José es el sustantivo más próximo. Se refiere al otro rey, el primero, en el verso, aunque ese rey malvado no es el sustantivo más cercano.

Si fuera verdad de que los pronombres siempre se refieren al sustantivo más próximo, resultarían en serios problemas teológicos. Un ejemplo es Hechos 4:10, 11: “Sea notorio á todos vosotros, y á todo el pueblo de Israel, que en el nombre de Yeshúa el Mesías de Nazaret, al que vosotros crucificasteis y Dios le resucitó de los muertos, por él este hombre está en vuestra presencia sano. Este [Houtos] es la piedra reprobada de vosotros los edificadores, la cual es puesta por cabeza del ángulo”. Si “Este” en la última oración se refiere al sustantivo o pronombre más próximo, entonces el hombre que fue sanado es realmente la piedra rechazada por los constructores y que ha venido a ser cabeza del ángulo, es decir, el Mesías. Por supuesto que esto no es verdad.

Un aun más problemático ejemplo para aquellos que no reconocen que el contexto, no la colocación del sustantivo o pronombre, es la clave más vital para el significado adecuado, 1 Juan 5:20, donde se lee: “También sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para que conozcamos al Dios verdadero. Y estamos con el Verdadero, con* su Hijo Yeshúa el Mesías. Éste [Houtos] es el Dios verdadero y la vida eterna”. Como en los dos ejemplos anteriores, el pronombre “Este” en este versículo no se relaciona con el sustantivo más próximo, sino que se refiere al Padre, una de las dos personas que se mencionan en todo el versículo.

Finalmente, es el propio Maestro Yeshúa el Mesías quien nos reveló al Padre diciendo: “Y esta es la vida eterna: que te conozcan (no, “nos conozcan”) a ti, el único Dios verdadero, y a Yeshúa el Mesías, a quien has enviado”. Aquí claramente nuestro amado Maestro nos enseña una verdad que pocos quieren aceptar por culpa de la tradición Católica y Protestante. Y esta verdad es que el Mesías mismo enseñó que sólo Su Padre es el único Dios verdadero y nadie más. Incluso, ya en el cielo, Yeshúa sigue llamando a Su Padre como “MI DIOS” 4 veces en Apo. 3:12:. “Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá fuera; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo de con mi Dios, y mi nombre nuevo”. Nos preguntamos, ¿puede un Dios verdadero tener su propio Dios verdadero? Creo que aquí hay un punto que merece seria consideración.

 

Escuela Hebraica en

Escuela Hebraica en YouTube

Noticias de Interés

Del mundo religioso
Es importante mantenerse al día con lo que ocurre en el mundo religioso pues de algún modo nos afecta. Entre aquí


De Israel y el Medio Oriente
Los que sucede en el Medio Oriente tiene mucho que ver con el cumplimiento de las profecías; infórmese. Entre aquí

Radio La Voz de la Restauración

Escuche la radio La Voz de la Restauración, ministerio de la Asamblea de Yahweh Internacional.

Pulse aquí para abrir el reproductor en una nueva ventana.

Páginas Amigas

  • Congregación de Yahweh
  • Asamblea de Yahweh en Yahshua
  • Yahweh's Assembly in Messiah

José Alvarez (Yosef) es director y fundador de Escuela Hebraica, ministerio dirigido a la enseñanza de las Sagradas Escrituras; y la revista digital Senda Antigua. También es anciano principal y fundador de Asamblea de Yahweh Internacional (AYIN). Leer mas…

Buscar en este portal

Entradas recientes

  • Elohim: ¿Plural o Singular?
  • Relación del Mesías con el Padre
  • Estamos actualizando …
  • Diferencias entre Ester 1:1 y Daniel 6:1

Copyright © 2022 • La Senda Antigua/Escuela Hebraica • Política de Privacidad • Contactar

Este sitio está protegido por reCAPTCHA, y las Políticas de Privacidad y los Términos de Servicio de Google aplican.