• Inicio
  • Sobre Yosef
  • Qué Creemos

La Senda Antigua

Centro de Cultura Hebrea

  • Estudios
  • Vídeos
  • Audios
  • Tratados
  • Series
    • Curso de Biblia
    • Curso de Biblia para Niños
    • Curso de Torah
    • Serie Pablo y la Ley
    • Apocalipsis (Revelación)
  • Libros
    • El Enigma de la Trinidad
    • Historia de Yeshúa Según Matityah
    • Revelación (Apocalipsis)
  • Biblias
    • Biblia Reina Valera Restaurada 2016
    • Versión Israelita Nazarena (VIN) 2015
    • Versión Israelita Nazarena

Hebraísmos en las Escrituras

HEBRAISMOS EN LAS ESCRITURAS

 

Contribuido por Wilfredo Torres

 

La lingüística es el estudio del idioma humano, que nos ayuda a entender el contexto, composición y sintaxis del idioma. Como el texto bíblico fue escrito en un idioma humano, el objetivo de esta disciplina es revelar cómo el escritor quiso comunicar sus ideas y cómo el receptor debería interpretarlas. Esta disciplina en los últimos años ha incrementado la metodología de estudio. También debemos entender el trasfondo cultural, que nos ayudará en el análisis del estudio bíblico. Los grandes investigadores bíblicos como Dr. Robert Lindsey, Dr. David Flusser, David Vivid, etc. han encontrado en los evangelios expresiones en hebreo que no tienen un equivalente en el idioma griego, para poder entender el pensamiento es necesario reordenar las palabras o entender el contexto hebreo para poder traducirlo.

[Leer más…]

Hagadah De Pesaj

Hagadah De Pesaj

Edición Nazarena
Con Cánticos en Ladino
Con Hebreo Transliterado
Hagadáh de Pésaj

Versión Castellana por
Editorial Hebraica
Basada en la versión inglesa por:
Lederer Foundation
y en otras Hagadót

Primera Edición, 1994
Segunda Edición, 1996
Tercera Edición, 2001
Cuarta Edición 2006

Publicado en Camuy, PR

[Leer más…]

Fragmento Muratori: ¿Cuál es su importancia?

Fragmento Muratoriano

De Wikipedia, la enciclopedia libre.

[NOTA de Yosef: El fragmento Muratori es un documento muy importante para los Nazarenos. La importancia del Fragmento Muratori radica en que es un documento muy antiguo que ofrece una lista de los libros del «Nuevo Testamento» que data del año 170 de la Era Común, mucho más antigua que la lista confeccionada en el concilio romano donde se estableció el Canon del «Nuevo Testamento.» Sin embargo, con algunas variaciones, coinciden en lo esencial. De modo que no es verdad el argumento de algunos que dicen que Roma fue quien decidió la lista de libros a incluirse en el «Nuevo Testamento;» mucho antes de los concilios romanos, ya existía una lista generalmente aceptada en las diversas congregaciones mesiánicas. En este envío presentamos el Fragmento sin ninguna revisión para que no se desvirtúe su originalidad.]

El fragmento muratoriano, o fragmento de Muratori, también llamado canon muratoriano es la lista más antigua conocida de libros considerados canónicos del Nuevo Testamento. En la lista figuran los nombres de los libros que el autor consideraba admisibles, con algunos comentarios. Está escrito en latín. Fue descubierto por Ludovico Antonio Muratori (1672-1750) en la Biblioteca Ambrosiana de Milán y publicada por él mismo en 1740.

Aunque el manuscrito en que figura el Fragmento Muratoriano data del siglo 7, la lista se ha fechado en torno al año 170, ya que se refiere como reciente al papado de Pío I, muerto en 157 («Pero el Pastor fue escrito por Hermas en la ciudad de Roma bastante recientemente, en nuestros propios días, cuando su hermano Pío ocupaba la silla del obispo en la iglesia de la ciudad de Roma»).

Los libros canónicos mencionados en esta lista son aproximadamente los mismos que se tienen hoy por canónicos neotestamentarios, con algunas variaciones. El Fragmento acepta cuatro evangelios, dos de ellos son Lucas y Juan -falta el principio del manuscrito, donde estarían los nombres de los dos primeros-, los Hechos de los Apóstoles, y 17 epístolas de Pablo (no se menciona la Epístola a los Hebreos). Considera falsificaciones las epístolas supuestamente escritas por Pablo a los laodiceanos y a los alejandrinos. Sólo se mencionan dos epístolas de Juan, sin describirlas. Figura también en el fragmento como canónico el Apócrifo de Pedro, aunque con ciertas reservas («el cual algunos de los nuestros no permiten que sea leído en la iglesia»).

 

[Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • …
  • 71
  • Página siguiente »

Escuela Hebraica en

Escuela Hebraica en YouTube

Noticias de Interés

Del mundo religioso
Es importante mantenerse al día con lo que ocurre en el mundo religioso pues de algún modo nos afecta. Entre aquí


De Israel y el Medio Oriente
Los que sucede en el Medio Oriente tiene mucho que ver con el cumplimiento de las profecías; infórmese. Entre aquí

Radio La Voz de la Restauración

Escuche la radio La Voz de la Restauración, ministerio de la Asamblea de Yahweh Internacional.

Pulse aquí para abrir el reproductor en una nueva ventana.

Páginas Amigas

  • Congregación de Yahweh
  • Asamblea de Yahweh en Yahshua
  • Yahweh's Assembly in Messiah

José Alvarez (Yosef) es director y fundador de Escuela Hebraica, ministerio dirigido a la enseñanza de las Sagradas Escrituras; y la revista digital Senda Antigua. También es anciano principal y fundador de Asamblea de Yahweh Internacional (AYIN). Leer mas…

Buscar en este portal

Entradas recientes

  • Elohim: ¿Plural o Singular?
  • Relación del Mesías con el Padre
  • Estamos actualizando …
  • Diferencias entre Ester 1:1 y Daniel 6:1

Copyright © 2022 • La Senda Antigua/Escuela Hebraica • Política de Privacidad • Contactar

Este sitio está protegido por reCAPTCHA, y las Políticas de Privacidad y los Términos de Servicio de Google aplican.