• Inicio
  • Sobre Yosef
  • Qué Creemos

La Senda Antigua

Centro de Cultura Hebrea

  • Estudios
  • Vídeos
  • Audios
  • Tratados
  • Series
    • Curso de Biblia
    • Curso de Biblia para Niños
    • Curso de Torah
    • Serie Pablo y la Ley
    • Apocalipsis (Revelación)
  • Libros
    • El Enigma de la Trinidad
    • Historia de Yeshúa Según Matityah
    • Revelación (Apocalipsis)
  • Biblias
    • Biblia Reina Valera Restaurada 2016
    • Versión Israelita Nazarena (VIN) 2015
    • Versión Israelita Nazarena

Libro de los Macabeos 1

Primer libro de los Macabeos

Los libros de los MACABEOS son dos escritos independientes, que relatan las luchas del Pueblo judío contra la dinastía de los Seléucidas, en defensa de su autonomía política y su libertad religiosa. El título de los mismos proviene del sobrenombre «Macabeo», aplicado primero a Judas -el principal protagonista de aquella lucha- y extendido luego a sus hermanos e incluso a sus partidarios. Según algunos, este sobrenombre deriva de una palabra hebrea que significa «martillo», y aludiría a los tremendos golpes que Judas asestaba a sus enemigos; otros piensan, en cambio, que signifca «designado por Elohim».

Para comprender los hechos relatados en estos Libros, es necesario tener en cuenta el contexto histórico que dio origen a la rebelión de los Macabeos. En el siglo IV a. de la Era Común, el Próximo Oriente experimenta una enorme transformación política y cultural. Alejandro Magno, el joven rey de Macedonia, se asegura el dominio sobre toda Grecia y luego se lanza a la conquista del Imperio persa. Cuando una muerte prematura lo sorprende en Babilonia, en el 323 a. C., él deja tras de sí el más vasto Imperio conocido hasta entonces. Con sus conquistas comienza la época llamada «helenística», cuya principal característica es la difusión de la cultura y la lengua griegas en toda la cuenca del Mediterráneo.

Pero el Imperio de Alejandro no tarda en desmembrarse. Dos de sus generales se reparten el Próximo Oriente: Tolomeo, hijo de Lagos, se adueña de Egipto y funda la dinastía de los «Lágidas»; Seleuco se convierte en el soberano de Siria e inicia la dinastía de los «Seléucidas». A raíz de esta división, Palestina se encuentra una vez más entre dos fuegos. Durante un siglo predominan los Lágidas en Egipto, que se muestran respetuosos de las costumbres nacionales. Pero en el 199 a. C., Antíoco III de Siria derrota al ejército egipcio y Palestina cae en poder de los Seléucidas. A partir de este momento, la dominación comenzará a desbordar el ámbito político, para extenderse al terreno cultural y religioso.

La opresión del Pueblo judío entra en su etapa más crítica con el advenimiento de Antíoco IV, que se hace llamar Epífanes, es decir, «manifestación divina» (175-164 a. C.). Este rey no se contenta con profanar y saquear el Templo de Jerusalem, sino que también hace edificar en la Ciudad santa una fortaleza, donde instala un destacamento de guardia permanente. Luego promueve un vasto proceso de helenización de las costumbres y prácticas religiosas locales. Así queda proscrita la Ley de Yahweh y se la suplanta por la legislación del Estado. Esta política de Antíoco encuentra colaboradores entre los judíos de las clases pudientes, incluso entre los sacerdotes. Muchos, en cambio, prefieren afrontar la persecución y la muerte antes que renegar de su fe, con la esperanza puesta en el Elohim de Israel. Otro grupo, finalmente, se inspira en el recuerdo de los antiguos héroes nacionales y elige el camino de la resistencia armada. A este grupo pertenecen el sacerdote Matatías y sus hijos, y ellos emprenden la guerra de liberación narrada en estos Libros.

[Leer más…]

Evangelios apócrifos y la Biblia

¿Por qué los evangelios apócrifos no están en la Biblia?

Primeramente vamos a definir que significa “apócrifo.” Veamos la definición que se da en el libro “Los Evangelios Apócrifos,” de la Biblioteca de Autores Cristianos:

“Apócrifo, en el sentido etimológico de la palabra (viene de apó kruptó), significa ‘cosa escondida, oculta.’ Este término servía en la antigüedad para designar los libros que se destinaban exclusivamente al uso privado de los adeptos a una secta o iniciados en algún misterio. Tales eran entre los romanos los libros Sibilinos y el Ius Pontificum. Después esta palabra vino a significar libro de origen dudoso, cuya autenticidad se impugnaba. Entre los cristianos se designó con este nombre a ciertos escritos cuyo autor era desconocido y que desarrollaban temas ambiguos, si bien se presentaban con el carácter de sagrados. Por esta razón, el término apócrifo vino con el tiempo a significar escrito sospechoso de herejía o, en general, poco recomendable.” (Página 1)

¿Por qué se clasificaron así esos libros? En el transcurso de este estudio veremos por qué.

[Leer más…]

Los libros deuterocanónicos: ¿Son inspirados?

LOS LIBROS DEUTEROCANÓNICOS: 


¿APÓCRIFOS O INSPIRADOS POR YHWH?

Con esta pregunta quiero que me acompañes en el estudio de las diferencias que existen entre la Biblia católica y la protestante; en el Nuevo Testamento no encontramos diferencia alguna, sino que es en el Antiguo donde encontramos 7 libros más en la versión católica: Tobit, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, 1ª y 2ª de Macabeos, además de adiciones a otros libros, como Daniel 3. 24-90 y los capítulos 13 y 14, y algunas al libro de Esther .

¿Por qué esta diferencia de libros? ¿Cuál es el objeto de la exclusión por parte de los protestantes? ¿Por qué se les conoce por este nombre?

[Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • …
  • 71
  • Página siguiente »

Escuela Hebraica en

Escuela Hebraica en YouTube

Noticias de Interés

Del mundo religioso
Es importante mantenerse al día con lo que ocurre en el mundo religioso pues de algún modo nos afecta. Entre aquí


De Israel y el Medio Oriente
Los que sucede en el Medio Oriente tiene mucho que ver con el cumplimiento de las profecías; infórmese. Entre aquí

Radio La Voz de la Restauración

Escuche la radio La Voz de la Restauración, ministerio de la Asamblea de Yahweh Internacional.

Pulse aquí para abrir el reproductor en una nueva ventana.

Páginas Amigas

  • Congregación de Yahweh
  • Asamblea de Yahweh en Yahshua
  • Yahweh's Assembly in Messiah

José Alvarez (Yosef) es director y fundador de Escuela Hebraica, ministerio dirigido a la enseñanza de las Sagradas Escrituras; y la revista digital Senda Antigua. También es anciano principal y fundador de Asamblea de Yahweh Internacional (AYIN). Leer mas…

Buscar en este portal

Entradas recientes

  • Elohim: ¿Plural o Singular?
  • Relación del Mesías con el Padre
  • Estamos actualizando …
  • Diferencias entre Ester 1:1 y Daniel 6:1

Copyright © 2022 • La Senda Antigua/Escuela Hebraica • Política de Privacidad • Contactar

Este sitio está protegido por reCAPTCHA, y las Políticas de Privacidad y los Términos de Servicio de Google aplican.