• Inicio
  • Sobre Yosef
  • Qué Creemos

La Senda Antigua

Centro de Cultura Hebrea

  • Estudios
  • Vídeos
  • Audios
  • Tratados
  • Series
    • Curso de Biblia
    • Curso de Biblia para Niños
    • Curso de Torah
    • Serie Pablo y la Ley
    • Apocalipsis (Revelación)
  • Libros
    • El Enigma de la Trinidad
    • Historia de Yeshúa Según Matityah
    • Revelación (Apocalipsis)
  • Biblias
    • Biblia Reina Valera Restaurada 2016
    • Versión Israelita Nazarena (VIN) 2015
    • Versión Israelita Nazarena

La relación del Mesías con el Padre

Por  Yosiyahu

 

Habiendo estudiado ya los diversos significados de la palabra hebrea elohím, y antes de proceder a estudiar cómo se relaciona la palabra elohím con el Mesías, es importante analizar y entender la relación que existe entre el Mesías y Aquel Ser a quien el mismo Mesías llama “mi Padre y mi Dios” (Mat. 27:46; Jn. 20:17; Rev. 3:12)

El Fundamento mesiánico

Poco antes de despedirse de sus discípulos y de este mundo, el Mesías hizo una larga oración al Padre a favor de sus discípulos, conocida como “la oración sacerdotal” del Mesías. Una de las primeras peticiones que hizo al Padre en esa oración fue esta:

[Leer más…]

¿Quién mató a Yahshúa?

Por Wilfredo Torres

La cruz era un instrumento de condena inventado por los persas y más tarde utilizado por los griegos, cartaginenses y sobre todo por los romanos. En el primer siglo los romanos utilizaban la cruz en X, en forma de T y la vertical +. Según el relato de los Evangelios basado en el título colocado sobre su cabeza (Mt. 27:37) muchos respaldan la idea de la cruz vertical. En ocasiones el reo cargaba el palo horizontal (patíbulo), para prolongar su martirio hasta llegar al lugar de la ejecución. En el primer siglo la cruz era símbolo de martirio, de maldad, de muerte y nunca el movimiento judío-nazareno se identificó con el símbolo de la cruz. Fue más tarde que los gentiles conversos utilizaron este emblema como símbolo de redención, a mediados del siglo tercero, cuando Constantino lo popularizó.

[Leer más…]

¿Qué dice Juan 1:1, realmente?

En primer lugar, ¿debe traducirse la palabra griega “logos” en Juan 1:1 como “el Verbo” o como  “la Palabra,” como se hace en inglés (the Word)?

El problema con relación a este punto es el siguiente: El término griego lógos en Juan 1:1 es un sustantivo masculino. El término “word” en inglés no tiene género, no es masculino ni femenino. Pero en español el término “palabra” es femenino. Es perfectamente correcto traducir Lógos en Juan como “la Palabra” pero este término español es femenino, por lo tanto el otro sinónimo en español, “el Verbo,” es más apropiado porque es masculino, y significa exactamente lo mismo. Palabra y verbo es lo mismo en español, son sinónimos. El asunto es que lo que se hizo carne no fue una palabra, una expresión, una afirmación que salió de la boca del Creador. Lo que se hizo carne fue un Ser, un personaje, un Hijo de Yahwéh, un Ben-Yahwéh que existía en el cielo como un Ser Divino semejante a Yahwéh. A ese ser ya se lo conocía en los círculos rabínicos pre-mesiánicos como el Mémra en arameo, o el Davár en hebreo (Davár es masculino también en hebreo). Así, pues, no se trata de una palabra literal sino de un Ser que se humanó. A ese Ser se le llama «la Palabra» en forma metafórica. Él no es una palabra, cuando lo llamamos así estamos empleando una metáfora. Siendo que ese Ser es un Hombre (porque se hizo hombre y vino a ser el Mesías), pienso que es más apropiado llamarlo, en términos de Juan 1:1, el Verbo porque éste es un término masculino, y significa lo mismo que “la palabra.” Sin embargo, no tendría ningún reparo en utilizar el término “la Palabra” en lugar de “el Verbo;” es un asunto técnico solamente. Pero hasta ahora no veo que el término “Palabra” sea más apropiado que el término “Verbo” para designar al “Varón de dolores.”

[Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • …
  • 71
  • Página siguiente »

Escuela Hebraica en

Escuela Hebraica en YouTube

Noticias de Interés

Del mundo religioso
Es importante mantenerse al día con lo que ocurre en el mundo religioso pues de algún modo nos afecta. Entre aquí


De Israel y el Medio Oriente
Los que sucede en el Medio Oriente tiene mucho que ver con el cumplimiento de las profecías; infórmese. Entre aquí

Radio La Voz de la Restauración

Escuche la radio La Voz de la Restauración, ministerio de la Asamblea de Yahweh Internacional.

Pulse aquí para abrir el reproductor en una nueva ventana.

Páginas Amigas

  • Congregación de Yahweh
  • Asamblea de Yahweh en Yahshua
  • Yahweh's Assembly in Messiah

José Alvarez (Yosef) es director y fundador de Escuela Hebraica, ministerio dirigido a la enseñanza de las Sagradas Escrituras; y la revista digital Senda Antigua. También es anciano principal y fundador de Asamblea de Yahweh Internacional (AYIN). Leer mas…

Buscar en este portal

Entradas recientes

  • Elohim: ¿Plural o Singular?
  • Relación del Mesías con el Padre
  • Estamos actualizando …
  • Diferencias entre Ester 1:1 y Daniel 6:1

Copyright © 2022 • La Senda Antigua/Escuela Hebraica • Política de Privacidad • Contactar

Este sitio está protegido por reCAPTCHA, y las Políticas de Privacidad y los Términos de Servicio de Google aplican.