• Inicio
  • Sobre Yosef
  • Qué Creemos

La Senda Antigua

Centro de Cultura Hebrea

  • Estudios
  • Vídeos
  • Audios
  • Tratados
  • Series
    • Curso de Biblia
    • Curso de Biblia para Niños
    • Curso de Torah
    • Serie Pablo y la Ley
    • Apocalipsis (Revelación)
  • Libros
    • El Enigma de la Trinidad
    • Historia de Yeshúa Según Matityah
    • Revelación (Apocalipsis)
  • Biblias
    • Biblia Reina Valera Restaurada 2016
    • Versión Israelita Nazarena (VIN) 2015
    • Versión Israelita Nazarena

La calidad Israelita de Pablo

La Calidad Israelita de Pablo

Mario Javier Saban

Su nombre hebreo fue Shaúl de Tarso, su nombre mesiánico, Pablo. Mientras para muchos fue el auténtico fundador del cristianismo, para otros fue el traidor de Israel. Pero, ¿qué hay de verdad en todo esto? Mario Javier Saban sostiene una tesis revolucionaria, basada en los textos bíblicos, según la cual el apóstol nunca habría dejado de ser hebreo.

Intentar llegar al pensamiento de un hombre que vivió hace más de dos milenios es una tarea que algunos podrían calificar de atrevida. Y más cuando vemos que dicho sistema de ideas fue indudablemente el que generó la aparición del cristianismo como religión autónoma de la fe hebrea. Sin embargo, la teología ha intentado penetrar la ideología subyacente dentro del Nuevo Testamento.

[Leer más…]

El judaísmo y la Ley Oral

Por Shawn Lichaa

 

I- La Dependencia Psicológica a la “Ley Oral”

Una común afirmación Rabínica asegura que la Torah no es sino el esqueleto, el armazón, de la fe judía. Su afirmación va más allá, aseguran que al ser un esqueleto necesita de carne y sangre para hacerla vibrante y viva. Los Rabinos han encontrado esta vibración materializada en su “Ley Oral”. Sin embargo, una investigación cuidadosa demuestra que la “Ley Oral” Rabínica no es la carne y sangre que dicen que la Torah no tiene, sino el fracaso resultante al no investigar en las Escrituras en busca de su verdadero significado. En ausencia de tal búsqueda, el Talmud llega a menudo a conclusiones erróneas con relación al texto Bíblico. La mayor vergüenza es que se dice a la mayoría de los judíos que la Torah es un documento incompleto y se debe complementar con este acompañamiento Oral, y esto a pesar de la clara enseñanza en el propio Tanaj que asegura: «La Torah de YHWH es perfecta» (Salmos 19:8).*1 Así que, aquellos estudiantes sinceramente interesados en conocer el verdadero significado de un pasaje se encuentran psicológicamente dependientes de la “Ley Oral”. Sienten que las respuestas no se encuentran dentro del propio Tanaj y en consecuencia no emprenden los pasos necesarios para encontrarlas dentro del Tanaj. La necesidad de una “Ley Oral” para interpretar los mandamientos se vuelve entonces auto-reforzante, impidiendo que uno investigue la propia Biblia en busca de respuestas. Esté seguro, sin embargo, de que la mayor parte del significado de los mandamientos y principios se puede determinar con una investigación honrada y completa del texto. Lo que no se puede determinar es debido a nuestra incapacidad por recuperar el llano significado del texto, el cual estaba disponible al Israelita medio en el momento de la recepción de la Torah.*2

*1 La palabra traducida por “Perfecta” también tiene el significado de “completa”.

*2 La pérdida del Hebreo Bíblico es un factor que contribuye con este fenómeno. Para reconstruir el significado de una frase frecuentemente se necesita recurrir a frases similares a lo largo de todo el Tanaj.

[Leer más…]

Historia del pueblo Hebreo

Historia del Pueblo Hebreo

 

Por Yosef Aharoni

 

Hoy día, entre los que hemos hecho teshuváh (retorno) hacia la fe hebrea, hay quienes se identifican con los Sefarditas (judíos provenientes de España principalmente); hay quienes se identifican con los Ashkenazitas (judíos provenientes de Alemania principalmente). Y en verdad ambas identificaciones son posibles y altamente probables.

Sin embargo hay otra identificación de la que pocos hablan. Es altamente probable también que muchos de nosotros no descendamos de los Sefarditas ni de los Ashkenazitas sino de las Diez Tribus “perdidas” de la Casa de Israel, algunas de las cuales emigraron a lo que es hoy España, antes de la emigración de los de la tribu de Judáh.

[Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • …
  • 71
  • Página siguiente »

Escuela Hebraica en

Escuela Hebraica en YouTube

Noticias de Interés

Del mundo religioso
Es importante mantenerse al día con lo que ocurre en el mundo religioso pues de algún modo nos afecta. Entre aquí


De Israel y el Medio Oriente
Los que sucede en el Medio Oriente tiene mucho que ver con el cumplimiento de las profecías; infórmese. Entre aquí

Radio La Voz de la Restauración

Escuche la radio La Voz de la Restauración, ministerio de la Asamblea de Yahweh Internacional.

Pulse aquí para abrir el reproductor en una nueva ventana.

Páginas Amigas

  • Congregación de Yahweh
  • Asamblea de Yahweh en Yahshua
  • Yahweh's Assembly in Messiah

José Alvarez (Yosef) es director y fundador de Escuela Hebraica, ministerio dirigido a la enseñanza de las Sagradas Escrituras; y la revista digital Senda Antigua. También es anciano principal y fundador de Asamblea de Yahweh Internacional (AYIN). Leer mas…

Buscar en este portal

Entradas recientes

  • Elohim: ¿Plural o Singular?
  • Relación del Mesías con el Padre
  • Estamos actualizando …
  • Diferencias entre Ester 1:1 y Daniel 6:1

Copyright © 2022 • La Senda Antigua/Escuela Hebraica • Política de Privacidad • Contactar

Este sitio está protegido por reCAPTCHA, y las Políticas de Privacidad y los Términos de Servicio de Google aplican.