• Inicio
  • Sobre Yosef
  • Qué Creemos

La Senda Antigua

Centro de Cultura Hebrea

  • Estudios
  • Vídeos
  • Audios
  • Tratados
  • Series
    • Curso de Biblia
    • Curso de Biblia para Niños
    • Curso de Torah
    • Serie Pablo y la Ley
    • Apocalipsis (Revelación)
  • Libros
    • El Enigma de la Trinidad
    • Historia de Yeshúa Según Matityah
    • Revelación (Apocalipsis)
  • Biblias
    • Biblia Reina Valera Restaurada 2016
    • Versión Israelita Nazarena (VIN) 2015
    • Versión Israelita Nazarena

Nuestra Herencia Sefardita

Una Herencia Cultural Milenaria

 

Presumo que los lectores están relacionados ya con los términos Sefarád y sefaradita. Sefarád es el nombre hebreo para España; y sefaraditas son los hebreos que descienden de la comunidad cultural judía que se desarrolló en España, Portugal, y Norte de África, principalmente, en la Edad de Oro del Judaísmo. Hoy día hay comunidades sefaraditas también en Israel, así como en la tres Américas y en las Antillas del Caribe.

La tradición y cultura sefaradita ha sido tan influyente a través de la historia que cuando se adoptó el hebreo como idioma oficial del Estado de Israel, se adoptó la pronunciación tradicional sefaradita, con pocas excepciones.

Como dijéramos antes, la mayoría de los Hebreos y Judíos Mesiánicos son de origen sefaradita, especialmente los de habla española.

Según los Rabinos, cada persona debe atenerse a las tradiciones y costumbres de su sector religioso; por lo tanto lo sefaraditas se adhieren a su pronunciación del hebreo, independientemente de cómo lo pronuncien otros judíos, así como se adhieren a sus costumbres y tradiciones culturales, algunas de las cuales difieren de las de otras comunidades.

Como hemos advertido ya, los sefaradím se distinguen, entre otras cosas, por la pronunciación de la vocal qámets como «a», y no «o» como la pronuncian los ashkenazím (judíos de origen alemán). Asimismo en sefaradí se pronuncian las combinaciones y ey y ,ambas como «e», mientras que los askenazím pronuncian la primera como «ei» y la segunda como «e». En la tradición sefaradita, la más antigua, la yod representa en ambos casos una misma vocal, la «e.» Y otras diferencias semejantes se encuentran en la pronunciación de algunas consonantes, como la t, (táw sin punto) que es «t» en sefaradí y «s» en ashkenazí, por lo que los sefardím dicen «bereshít» y «talít» mientras que los ashkenazím dicen «bereshís» y «talís».

Los sefaradím tienen las mismas lecturas de la Parashá (llamada en sefaradí Sidrá) que los ashkenazím, pero algunas de las Haftarót (plural de haftaráh) son diferentes, y a veces más breves.

Obviamente, los servicios de los mesiánicos son principalmente en el idioma del país (español en nuestro caso), aunque se leen o se cantan algunas partes en hebreo, especialmente la oraciónShemá y el Barekhú, entre otras.

El servicio y las creencias y tradiciones de los judíos mesiánicos son generalmente cónsonas con el judaísmo Sefaradita Conservador. Pero la creencia distintiva de los Mesiánicos es su creencia de que Yahshúa de Nazarét es el Mesías prometido, que volverá algún día para reinar sobre el mundo e implantar aquí el Gobierno de su Padre, el Todopoderoso Yahwéh.

A diferencia de los tradicionales, muchos judíos y hebreos mesiánicos pronuncian libremente el Nombre Sagrado Yahwéh, siendo la única diferencia que algunos lo pronuncian Yahvéh. Generalmente uno se abstiene de pronunciar ese Nombre delante de los judíos tradicionales para no ofenderlos o escandalizarlos. Usualmente se emplea el título común  Adonáy (el Soberano) así como Hashém (el Nombre) para compartir con ellos.

En cuanto al nombre del Mesías, la mayoría de los mesiánicos lo llaman Yeshúa, mientras que algunos lo llaman Yahoshúa o Yahshúa. Estas últimas dos formas son la preferencia de este Editor. De todas maneras, esta diferencia no es tan importante porque, a diferencia del nombre Yahwéh, que es eterno, el nombre del Mesías es para esta Era solamente y será cambiado en la Era venidera, según la Revelación al discípulo Juan. Cuando llegue el Olám Habáh y el Mesías establezca su reino en este mundo tendrá un nombre nuevo (Revelación 3:12).

Otro tesoro cultural que nos han legado nuestros antepasados sefaraditas es el Ladino, un dialecto creado por los judíos de España  por allá por la Edad Media. Antes del Don Quijote de Cervantes, antes del famoso Poema del Mío Cid, ya existían escritos en ladino. He aquí algunas estrofas de un poema ladino de Abraham Toledo, del siglo 15, titulado «Coplas de José el Justo»:

 

Koplas de Yosef Hatsadik

 

Enpesaré a kontar

una valiente estoria

ke olgaresh de atentar

i tomaresh grande gloria.

 

Loaresh, bendeziresh

al Dio alto y enshalshado;

de este mundo savresh

las kozas ke an pasado.

 

Seash guadrados de estorvo

kon toda guestra famia,

i nunca veash estorvo

sino toda alegria.

 

Dichozos i prosperados

en bienes i rikeza,

siempre seash enbidiados

i avierta guestra meza.

 

Venturozo en planeta

i keridos en el alma;

eskapados de trumientos,

i fuego i de flama.

 

Y seash bovish i sanos

kon servisio del Dio;

Liio lo rogo, mis ermanos,

tanto kuanto kero liio.

 

I olguesh en esto mundo

kon bienes y kon averes,

olguesh bien en el segundo

i livres de males fierves.

 

________

(Traducción de: Jewish languages page / Jewish languages – European page

http://www.sirius.com/~vid/ladino.poem.html

02-19-2001)

Yosef Aharoni

 

 

Escuela Hebraica en

Escuela Hebraica en YouTube

Noticias de Interés

Del mundo religioso
Es importante mantenerse al día con lo que ocurre en el mundo religioso pues de algún modo nos afecta. Entre aquí


De Israel y el Medio Oriente
Los que sucede en el Medio Oriente tiene mucho que ver con el cumplimiento de las profecías; infórmese. Entre aquí

Radio La Voz de la Restauración

Escuche la radio La Voz de la Restauración, ministerio de la Asamblea de Yahweh Internacional.

Pulse aquí para abrir el reproductor en una nueva ventana.

Páginas Amigas

  • Congregación de Yahweh
  • Asamblea de Yahweh en Yahshua
  • Yahweh's Assembly in Messiah

José Alvarez (Yosef) es director y fundador de Escuela Hebraica, ministerio dirigido a la enseñanza de las Sagradas Escrituras; y la revista digital Senda Antigua. También es anciano principal y fundador de Asamblea de Yahweh Internacional (AYIN). Leer mas…

Buscar en este portal

Entradas recientes

  • Elohim: ¿Plural o Singular?
  • Relación del Mesías con el Padre
  • Estamos actualizando …
  • Diferencias entre Ester 1:1 y Daniel 6:1

Copyright © 2022 • La Senda Antigua/Escuela Hebraica • Política de Privacidad • Contactar

Este sitio está protegido por reCAPTCHA, y las Políticas de Privacidad y los Términos de Servicio de Google aplican.