• Inicio
  • Sobre Yosef
  • Qué Creemos

La Senda Antigua

Centro de Cultura Hebrea

  • Estudios
  • Vídeos
  • Audios
  • Tratados
  • Series
    • Curso de Biblia
    • Curso de Biblia para Niños
    • Curso de Torah
    • Serie Pablo y la Ley
    • Apocalipsis (Revelación)
  • Libros
    • El Enigma de la Trinidad
    • Historia de Yeshúa Según Matityah
    • Revelación (Apocalipsis)
  • Biblias
    • Biblia Reina Valera Restaurada 2016
    • Versión Israelita Nazarena (VIN) 2015
    • Versión Israelita Nazarena

Los Títulos Plurales Del Creador

Los títulos plurales de Yhwh, ¿Qué significan?

En las Escrituras Hebreas algunos de los títulos de Yhwh aparecen en forma plural, como Elohím y Adonáy (los singulares son elóah y adón). Algunos teólogos aducen que esto implica que la Inspiración quiso dar a entender la doctrina de la Trinidad, o sea que Yhwh no es uno sino tres. Sin embargo, un estudio cuidadoso del Texto Hebreo y de cómo se usan esos títulos en las Escrituras es suficiente para demostrar lo contrario.

Significado del plural

Obviamente , el idioma hebreo, como cualquier idioma, tiene un plural numérico, o sea, una forma sustantival o adjetival que da a entender varios objetos en una palabra. Como cuando en hebreo se dice enoshím, hombres, varios hombres; esto es un plural numérico. También hay en hebreo un plural universal, como las palabras máyim y shamáyim, que siempre aparecen en plural aun cuando se trate de una sola agua y de un solo cielo. Esto no es necesariamente un plural enfático, ni es un plural numérico, sino más bien un plural inclusivo que denota inmensidad.

Luego tenemos el plural con sentido superlativo. El superlativo es una forma de hablar, en cualquier idioma, que se utiliza para dar énfasis o maximizar un concepto. Como cuando decimos en español que esto es bello y aquello es bellísimo. Bellísimo es más que bello. Esto es un superlativo, y se usa una sola palabra para expresarlo.

Pues el idioma hebreo tiene, no una sino varias formas de hacer el superlativo para dar énfasis a una palabra. Éstas formas de énfasis son las siguientes:

1. Por medio de repetir una palabra. Por ejemplo: ejád ejád (uno uno). En español hacemos eso también. Decimos que algo es “grande grande” para dar énfasis, y significa “grandísimo.” Como, por ejemplo, cuando algunas personas quieren recalcar la judeidad de alguien dicen que es “judío judío judío.”

2. Por medio de usar el plural de la palabra en lugar del singular. Por ejemplo en Génesis se usa la palabra damím (sangres), cuando se habla de la sangre de Jébel (Abel). De igual manera, los títulos adonáy y elohím casi siempre se usan en plural, pero esto es un plural majestático o de excelencia, para dar énfasis, no para indicar varias personas. El hebreo adón significa “señor,” por lo tanto el plural de énfasis, adonáy, no puede significar simplemente “señor” porque entonces ¿para qué el plural si el singular expresa lo mismo? El plural adonáy significa propiamente “señorísimo.” Pero como éste no es un término aceptado en español, entonces la manera correcta de traducir adonáy al español es mediante la palabra “soberano,” que es más que “señor.” Y así lo hacen varias versiones modernas de la Biblia, como la Versión Popular, y la Versión Israelita. Lo mismo sucede con la palabra elohím, plural de elóah, y con eláh, plural de el. Esto no significa que Elohim sea un ser compuesto sino que es “poderosísimo.”

3. Por medio de agregar un posesivo en plural. Por ejemplo, al Lugar Santísimo se le llama en hebreo qedósh qedoshím, que significa literalmente “santo de los santos”, pero se traduce al español como “el santísimo.”

4. Por medio de agregar un infinitivo del verbo. En Génesis 2:17 dice mot tamút, literalmente, “morir morirás,” queriendo decir “te aseguro que morirás.” Solamente las versiones muy literalistas traducen esto al español como “morir morirás.” La mayoría de los traductores lo vierten como “de seguro morirás,” o “ciertamente morirás.”

Obviamente, hay más sobre el tema, pero pienso que esto basta para mostrar someramente que cuando hallamos un término plural en el Texto Hebreo no siempre hay que traducirlo con un plural español. De hecho, a veces es incorrecto hacerlo así, especialmente cuando se refiere a un título del Creador. Porque la Inspiración hace claro que Yhwh es Uno.

A propósito, tampoco es correcto decir que ejád tiene un sentido plural, como se aduce a menudo. Un cotejo del uso bíblico de la palabra ejád demuestra que significa estrictamente uno, único. Así que el Shemá tiene hoy día el mismo sentido que tuvo en el tiempos de Moshé Rabénu.

— Yosiyahu

 

Escuela Hebraica en

Escuela Hebraica en YouTube

Noticias de Interés

Del mundo religioso
Es importante mantenerse al día con lo que ocurre en el mundo religioso pues de algún modo nos afecta. Entre aquí


De Israel y el Medio Oriente
Los que sucede en el Medio Oriente tiene mucho que ver con el cumplimiento de las profecías; infórmese. Entre aquí

Radio La Voz de la Restauración

Escuche la radio La Voz de la Restauración, ministerio de la Asamblea de Yahweh Internacional.

Pulse aquí para abrir el reproductor en una nueva ventana.

Páginas Amigas

  • Congregación de Yahweh
  • Asamblea de Yahweh en Yahshua
  • Yahweh's Assembly in Messiah

José Alvarez (Yosef) es director y fundador de Escuela Hebraica, ministerio dirigido a la enseñanza de las Sagradas Escrituras; y la revista digital Senda Antigua. También es anciano principal y fundador de Asamblea de Yahweh Internacional (AYIN). Leer mas…

Buscar en este portal

Entradas recientes

  • Elohim: ¿Plural o Singular?
  • Relación del Mesías con el Padre
  • Estamos actualizando …
  • Diferencias entre Ester 1:1 y Daniel 6:1

Copyright © 2022 • La Senda Antigua/Escuela Hebraica • Política de Privacidad • Contactar

Este sitio está protegido por reCAPTCHA, y las Políticas de Privacidad y los Términos de Servicio de Google aplican.